¿Alergia a comidas?
INFORMAR SOBRE ALÉRGENOS EN ALIMENTOS Las alergias son declaradas como el próximo mal de este siglo. Se puede debutar con…
Leer másEn el año 2010 un grupo de amigos y amigas, en ese entonces jóvenes estudiantes en el final de sus carreras de grado, se juntan para buscar una forma de poder ayudar a las personas más vulnerables.
Es así que surge la idea de ayudar a quienes no tenían vivienda y por sus condiciones socioeconómicas debían vivir en un asentamiento. Pero el voluntarismo no era suficiente para poder concretar la idea.
Casas de Botellas fue una propuesta a través de la cual se pretendía aportar a la solución de varios problemas que aquejan a nuestro país. Por un lado, contribuir en la solución al problema habitacional de las familias en situación de vulnerabilidad, favoreciéndoles el acceso a una vivienda digna en un trabajo en conjunto con las mismas. Por otro lado, procuraba contribuir a la protección del ambiente a través de la reutilización de residuos.
Promoviendo en todo momento la toma de conciencia y el compromiso ecológico de la ciudadanía en general y el de las propias familias involucradas en el proyecto.
Si bien esa primera experiencia tuvo muchas dificultades y desilusiones, nos permitió muchos aprendizajes y a valorar el compromiso de las personas que se suman de forma desinteresada a colaborar para lograr ayudar a personas y a tratar de cambiar la realidad en la que vivimos para mejorar la calidad de vida de otros.
A través de gestión e implementación de proyectos, investigación, evaluación y acciones de veeduría e incidencia en políticas públicas.