Existen varias razones que fundamentan la necesidad de un tratado internacional vinculante sobre derechos humanos y empresas transnacionales:
Vacíos legales: Actualmente, aunque existen normas y estándares internacionales sobre empresas y derechos humanos, no hay un marco legal vinculante a nivel internacional que obligue a las empresas transnacionales a respetar los derechos humanos en todas sus operaciones. Esto deja vacíos legales que pueden ser aprovechados por las empresas para evadir responsabilidades o por los países para no exigir el cumplimiento de los derechos humanos.
Falta de rendición de cuentas: Sin un tratado vinculante, es difícil responsabilizar a las empresas transnacionales por abusos de derechos humanos cometidos en el curso de sus operaciones. Muchas veces, las empresas pueden eludir la rendición de cuentas al operar en países con sistemas legales débiles o corruptos.

Protección de los derechos de las víctimas: Un tratado vinculante proporcionaría un marco claro para que las víctimas de abusos de derechos humanos cometidos por empresas transnacionales accedan a la justicia y obtengan reparaciones adecuadas. Esto es crucial para garantizar que aquellos que han sufrido injusticias puedan obtener el reconocimiento y la compensación que merecen.
Consistencia y coherencia: Un tratado internacional vinculante ayudaría a establecer estándares uniformes y coherentes en todo el mundo en lo que respecta a la responsabilidad de las empresas en materia de derechos humanos. Esto facilitaría la aplicación y el cumplimiento de estas normas en todas las jurisdicciones.
Avance en la protección de los derechos humanos: La adopción de un tratado vinculante sería un paso significativo en el avance de la protección de los derechos humanos en el contexto de las actividades empresariales. Ayudaría a garantizar que las empresas operen de manera ética y respetuosa con los derechos humanos en todas partes del mundo, lo que contribuiría a un entorno empresarial más justo y sostenible.
Un tratado internacional vinculante sobre derechos humanos y empresas transnacionales sería fundamental para cerrar los vacíos legales, garantizar la rendición de cuentas, proteger a las víctimas, establecer estándares consistentes y promover el respeto de los derechos humanos en el contexto empresarial a nivel global.
- El Tratado vinculante de la ONU sobre empresas transnacionales y derechos humanos
- Empresas Trasnacionales y Derechos Humanos: documento Parlamento Uruguay (2017)
- Elementos claves defendidos por la Campaña Global para el Tratado Vinculante sobre Empresas y Derechos Humanos (documento)
- Informe final del grupo de trabajo: Empresas Transnacionales Y Derechos Humanos (Uruguay, 2022)
