Meriendas Saludables

Los centros educativos deben ser espacios que promuevan estilos de vida saludable. Por lo tanto, la venta de alimentos dentro de sus instalaciones debería buscar la protección de la salud de niños, niñas y adolescentes, y la promoción de hábitos alimentarios saludables.

La venta de alimentos no saludables en los centros educativos contribuye a establecer hábitos alimentarios no saludables, tal como muestran los resultados de estudios realizados en nuestro país. Por este motivo, a nivel internacional se recomienda la introducción de estándares nutricionales para definir esta oferta de alimentos.

Las cantinas deben ser consideradas una parte integral del sistema educativo y por lo tanto deben estar orientadas hacia la promoción de hábitos alimentarios saludables en lugar de hacia la obtención de un beneficio económico. Incluso la evidencia internacional muestra que adoptar este tipo de medidas no afectaría la rentabilidad de las cantinas.

En el año 2013, Uruguay dio un primer paso hacia la promoción de entornos alimentarios saludables en centros educativos a través de la Ley Nº 19.140. Si bien la ley establece recomendaciones para la venta de alimentos, los datos más recientes señalan que la venta de productos ultra-procesados con exceso de azúcares, grasas y sodio continúa siendo prevalente en cantinas o kioscos. Esto refuerza la necesidad de implementar medidas regulatorias que reduzcan la disponibilidad de productos ultraprocesados en los centros educativos del país. En este sentido, vender únicamente alimentos saludables es una de las prácticas recomendadas por la Administración Nacional de Educación Pública, el Ministerio de Educación y Cultura y el Ministerio de Salud Pública para proteger a niños, niñas y adolescentes del sobrepeso y la obesidad.

EFECTO ECONÓMICO

Según la evidencia científica no tiene efectos económicos, pero si lo tuviera, debemos priorizar la salud de niños y adolescentes.

Para los servicios que brindan alimentos en escuelas, colegios y liceos ya existe una guía para poder implementar una alimentación más saludable que no afecte su negocio denominada:

Manual para cantinas Saludables en Centros Educativos (avalado por MSP, ANEP, MIDES, INDA, UNICEF, entre otros)

Entendemos que existen suficientes manuales, guías y disposición de acompañamiento por parte del MSP, para que adapten la oferta de alimentos.

Novedades

Crecer o reventar

Financiando estudios, visitando consultorios, haciendo pasar publicidad por ciencia, Danone logró imprimir una preocupación y una supuesta solución en la góndola: los niños de todos los estratos pueden y deben…
× ¿Cómo puedo ayudarte?